Las frustradas elecciones municipales del pasado domingo 17 nos han introducido en un callejón de salida algo difícil. Pero el tema municipio es de por sí alto interesante y por eso queremos que ud esté al tanto y lo importantice.
Hay algunos que creen que los ayuntamientos son cosa sencilla y pobre. Dependiente del Poder Ejecutivo que en países como el nuestro hace y deshace y que como dispone de recursos económicos puede tomar una y todas las iniciativas.
Una nota crítica. Bueno, los ayuntamientos no son tan sencillos, no tanto pues hay personas que se viven y desviven para lanzar sus candidaturas no solo a alcalde sino también a regidor y están dispuestos a empobrecer para financiarse. Se oye decir de personas que venden casas y parcelas, vehículos y hasta toman préstamos. ¿Por qué tanto afán si son tan poca cosa los ayuntamientos? Esto es ocasión de crítica. Tiempo atrás, los regidores eran cargos voluntarios de los grupos representantes de la sociedad del lugar. Pero, a decir verdad, que no sabemos cuándo, pero hubo un momento en que el cargo se hizo elegible y remunerado y entonces se despertaron las furias de la ambición y mucha gente corre detrás de ellos, de los salarios y de las marrullas que ahí se manejan.
Pero, el municipio es una institución muy vieja y muy importante. Yendo a la historia, ya lo encontramos en la antigua Roma, y en nuestro país el primer ayuntamiento se constituyó en 1493 cuando en su segundo viaje, Colón fundó la villa de La Isabela en la costa norte. Como podrán ver, el municipio es mucho anterior a los gobiernos republicanos, elegidos mediante el voto popular, que como uds saben, surgió en Francia a fines del siglo XVIII.
El gobierno municipal es lo más cercano a la gente. Puede haber una relación cercana entre la gente y sus autoridades. Se pueden conocer fácilmente los problemas. Pero, más que nada se pueden conocer, crear y recrear las relaciones humanas, es lo que se llama crear vecindad, ciudadanía. Aprender a ser dolientes de su pueblo o barrio. Un recurso para alcanzar ese objetivo es celebrar reuniones abiertas a la que puedan estar y participar los ciudadanos y hacer presupuestos participativos en los que participen los munícipes.
El ayuntamiento tiene múltiples funciones, desde velar por el ornato, recoger basura y sembrar plantas hasta fomentar la cultura en el arte y el deporte. Pero hay cosas sutiles como es el control del ruido y de las aguas residuales y fomentar actividades artísticas y religiosas.
Y nos preguntamos qué de importante hace la administración municipal, qué hace?, ¿recoger basura? Yo diría que mucho más, a la administración municipal toca crear la cultura ciudadana. Enseñar a la gente a vivir juntos, respetarse, ayudarse, sentirse gente, miembro de un pueblo o de una región. Sentir y gustar decir yo soy de La Sierra, o yo de La Línea, yo del Seybo y yo de Los Mameyes. Hay que dar vida, responsabilidad y orgullo a los ayuntamientos.