La Loma del Flaco

0
7
default

Foto en el camino

El Paso de Los Hidalgos, en honor a los hijos de la Hidalguía Española que acompañaron a Cristóbal Colón en su primera expedición en marzo de 1494. Al parecer, además, fue sitio de confrontaciones político/militares entre Jimenistas y Horacistas al final de la segunda década del siglo XX.

Su geografía alberga comunidades laboriosas y culturalmente diversas, manteniéndose en sus expresiones la riqueza y rasgos propios de esa diversidad.

Los firmes de la Cordillera Septentrional, a través de los cuales se “cuelan” los fríos del norte en su recorrido, empujados por los vientos alisios, toman mayor importancia en lugares como el Pico Diego de Ocampo, con más de mil metros de altura. Mientras, el “paso de los Hidalgos” en su conexión hacia la planicie de Mao es flanqueado del lado Este por una reserva natural que inicia, en su colindancia con la provincia de Puerto Plata, a una altura de 767 metros snm y descansa al borde del valle, a una altura de 225 metros creando así uno de los más hermosos miradores que posee la región: El monumento natural José Francisco Peña, nombre dado en honor al gran líder revolucionario cuyos orígenes y lugar nacimiento están en estas tierras.

Desde sus alturas se divisa el “Paso de Los Hidalgos” que discurre en medio de una vegetación exuberante y nubes bajas que agregan dinamismo y belleza al entorno.

Juan Guzmán, febrero 2025