El pasado sábado 15, la Arquidiócesis de Santiago celebró su XLIII Encuentro de Pastoral, convocado por nuestro Arzobispo Mons. Héctor Rafael Rodríguez y organizado por la Vicaría de Pastoral. Al lugar, Casa de Cursillos de Cristiandad, en La Herradura , Santiago, estaban invitados todos los sacerdotes, los coordinadores y secretarios de comisiones pastorales arquidiocesanas, un diácono, una religiosa y un laico, por cada una de las 14 zonas pastorales en que está dividida nuestra Iglesia local. El lugar de reunión fue la Casa de Cursillos de Cristiandad, de La Herradura, Santiago.
El encuentro inició con la llegada de los participantes, a las ocho de la mañana, y la entrega de los materiales de trabajo, pues la inscripción se había hecho con anterioridad, con el envío de un formulario previo. Luego, el desayuno y a seguidas pasamos a la capilla de la casa para una liturgia de renovación de nuestro bautismo, pues el tema para este año es: “UN PUEBLO QUE VIVE LA SANTIDAD Y EXPERIMENTA DESDE EL BAUTISMO LA FUERZA DE SU CAMINAR”, con el lema: “BAUTISMO Y SINODALIDAD, CAMINO DE SANTIDAD”.
Después pasamos al salón de encuentros, para desarrollar el resto de la agenda del día.

El Arzobispo tuvo las palabras de bienvenida y motivación, luego, un servidor como Vicario de Pastoral rindió el informe del año del trabajo de la Vicaría y los resultados del proceso de escucha hacia fuera con autoridades y sociedad civil, como parte de nuestro plan quinquenal para la celebración de los 75 años de la Arquidiócesis.
Luego, el padre Francisco Jiménez, Cualo, de la Diócesis de La Vega y director del Instituto Nacional de Pastoral, tuvo el tema de iluminación: “Bautismo y sinodalidad”, donde nos animó a que nuestra planificación no sea solamente de hacer cosas, sino de dar seguimiento a la gente que se nos acerca o que viene a recibir nuestros servicios, como los sacramentos y otras actividades en las parroquias y comunidades.
Al término, el padre Diego Tineo, Vicario de Pastoral Adjunto, presentó el itinerario de evangelización, después, un servidor explicó el trabajo grupal que se iba a tener en torno a la meta de este año, y al tercer eje del plan quinquenal, que es agradecer.
Luego de un receso, la asamblea se dividió en 20 mesas de trabajo, en clave sinodal para establecer los desafíos, los resultados y estrategias para este año de trabajo pastoral. Terminada la jornada de trabajo se pasó a un plenario. Vale aclarar, que este trabajo pasará ahora a una labor de síntesis, y con esos resultados se pasará al segundo momento de planificación, que será en las 14 zonas pastorales, donde a la luz de esta síntesis, se formularán las actividades zonales a ser realizadas en el año, y luego, en un tercer momento en las parroquias. La actividad culminó con el rito de envío por parte de Mons. Andrés Amauri Rosario, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis y el almuerzo a la una de la tarde.
El ánimo y buen deseo de trabajo en la línea del Plan Nacional de Pastoral y el Plan Quinquenal para la celebración de los 75 años de la Arquidiócesis se hizo sentir en el encuentro y fraternidad de todos, que como agentes de pastoral de nuestra Iglesia de Santiago tenemos el compromiso de hacer que el reino crezca, se expanda y su semilla se haga sentir en todos los rincones de las provincias, que conforman la Arquidiócesis de Santiago, y Espaillat.
Al lado de nuestro Pastor queremos caminar juntos en clave sinodal, escuchándonos y trabajando, con sentido de agradecimiento por todo lo que el Señor va suscitando en medio de nosotros.




