Sor María Troncatti es proclamada santa

0
7

En Ecuador la llamaban Madre de la Selva 

El Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, FMA, Salesianas de Don Bosco, celebra con alegría y gratitud la canonización de Santa María Troncatti, FMA. 

El solemne acto tuvo lugar el pasado 19 de octubre de 2025, en la Plaza de San Pedro, Roma, presidido por el Papa León XIV, donde se proclamaron siete nuevos santos para la Iglesia.

Este acontecimiento es signo de esperanza y júbilo para nuestra Iglesia, en particular para la Familia Salesiana, pues una de sus hijas es ejemplo perenne de servicio a Dios, anunciando su Reino, siendo “Artesana de paz y Reconciliación”, como se le reconoce.

María Troncatti nació en Corteno Golgi (Brescia) el 16 de febrero de 1883. Asidua a la catequesis parroquial y a los sacramentos. 

La adolescente María maduró un profundo sentido cristiano que la abrió a la vocación religiosa. Pidió ir a las misiones y fue enviada a Ecuador junto a otras dos hermanas. Su campo de misión fue la tierra de los indios Shuar, en la parte suroriental de Ecuador.

En 1992, inició su misión en Ecuador, donde consagró su vida al cuidado de los más débiles, a la educación y a la mediación de conflictos entre pueblos indígenas de la región.

 En la Amazonía ecuatoriana es llamada “madre de la selva”, porque, al igual que una madre, cuidó y veló por las necesidades de sus próximos. 

Sin duda, Sor María encarnó a Cristo en su medio inmediato mientras defendía los derechos de la mujer, cuidaba de los enfermos del cuerpo y de aquellos que sufrían las heridas del alma, perdiendo así la esperanza.  Los indígenas lamentaron la muerte de su “madre” cuando la avioneta que la transportaba, el 25 de agosto de 1969, se estrelló en la selva ecuatoriana.

Su legado es un signo de esperanza en este Año Santo y modelo de santidad para nuestra sociedad. Nos recuerda que la santidad no tiene que ver con acciones majestuosas que ocurren a la vista de todos, sino con el cariño y entrega con que se hacen las cosas cotidianas.