Santiago lleva 16 años realizando la caminata
La iniciativa de que septiembre, Mes de la Biblia, terminase con una caminata en la Arquidiócesis de Santiago, surgió en el 2007, cuando un servidor regresó de sus estudios en España, y por idea de Mons. Ramón de la Rosa, Arzobispo en aquel entonces. Monseñor quería que no fuese solo con la Biblia, sino que incluyéramos el cuadro de la Virgen de la Altagracia, y el Rosario, y así se hizo la primera caminata, que luego fue solo la Biblia, y debía organizarla la Comisión de Pastoral Bíblica.
Pero como esa Comisión es de Formación, no de masas, y se nos ocurrió crear un Comité Pro-Marcha de la Biblia, compuesto por representantes de los principales movimientos apostólicos de nuestra Iglesia local, y comisiones pastorales que mueven muchas personas, tales como: Hermandad del Corazón de Jesús, Legión de María, Cursillos de Cristiandad, Hermandad de Emaús, Renovación Carismática, Neo-Catecúmenos, Pastoral Juvenil, Adoración Nocturna, Movimiento Escoge y Pastoral Familiar. Ellos se encargarían de invitar y promover la asistencia masiva de fieles a la marcha.
También se contó con la colaboración de diáconos permanentes, entre ellos el Diác. José de Jesús Rodríguez, quien ha sido una pieza clave en la coordinación de estos años. Ese comité permanece, y ha sido el responsable directo de las 16 marchas bíblicas que hemos tenido.
La salida de la Marcha siempre ha sido desde la Parroquia Santuario Nuestra Señora de la Altagracia, haciendo un recorrido por calles céntricas de la ciudad de Santiago, hacia la Catedral, donde se concluye con una Eucaristía presidida por el Arzobispo, o el Obispo Auxiliar, y en algunas ocasiones ha presidido un servidor. Recuerdo que en una ocasión presidió Mons. Juan Antonio Flores, ya Arzobispo Emérito de esta Arquidiócesis.
La marcha siempre va precedida por una camioneta-carroza adornada con flores, lienzos y alfombras. Con la Biblia sostenida por un diácono permanente, delante seminaristas con ciriales e incienso y una cruz procesional, y en frente de ellos, una camioneta con altavoces, sintonizando a los hermanos que desde Radio Luz, emisora en FM de la Arquidiócesis, animan con mensajes y canciones el caminar de los peregrinos, los cuales se sitúan detrás del Arzobispo u Obispo y Sacerdotes, Diáconos y ministros que van detrás de la carroza, con un gran “cruzacalle” alusivo, y detrás de ellos, otra camioneta con altavoces.
La decoración de la carroza ha tenido variados responsables, hasta hoy que lo realiza el Movimiento de la Adoración Nocturna. Las flores son donadas por gente amiga y buena, algunos ya fallecidos. La Policía Nacional y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), con sus agentes nos han auxiliado siempre en el orden y el tránsito que en ese momento hay en las calles.
En varios momentos también nos ayudó la Defensa Civil. Igual la naturaleza, pues se realiza la marcha por las tardes (4:00 pm), y siempre hay nubes que nos cubren del sol y no apresuran las lluvias de esta época.
Esta Marcha ha sido un derroche de muchas bendiciones para todos, siempre hay una gran participación de nuestra gente. Podríamos decir que ya se ha vuelto tradición, parte de nuestra programación pastoral anual, pero sobre todo, un reafirmar nuestra fe en la Palabra de Dios contenida en la Biblia.