Papa Francisco: Legado y ejemplo 

0
19

Realidades y extractos

Por: José Jordi Veras Rodríguez.

El fallecimiento del papa Francisco, nos deja con ese amargo de saber que ya no contaremos con su presencia.  Esa que era acogedora, humilde, sencilla, misericordiosa, comprensible, amable, llena de sabiduría, libre y alegre.  

Es cierto, que los que creemos en que Jesús resucitó y está en aquellos que siempre tengan un buen corazón, y tengan la capacidad de recibirlo a través de la Palabra.  Entonces, aquel que lleva ese mensaje tampoco morirá, porque en cada buena acción que llevó a cabo, estará su  huella; en cada buen ejemplo que brindó durante su vida, estará su legado, que nos quedará por siempre, como un Jorge Bergoglio que fue un Francisco convertido en papa.

El gran reto de nuestra Iglesia católica, es asumir muchas de sus conquistas logradas y que fueron aquellas que atrajeron a miles de fieles que habían abandonado la creencia de la fe.  A miles que ya habían perdido la confianza.  Con su vida, permitió a muchos volver a creer en que una vida en servicio no tiene por qué alejarse del amor por los pobres y de aceptar a todos por igual, sin exclusión.

Ojalá que así como fuera del Vaticano fue asumido por millones de personas como aquel Papa que acogió la humildad y sencillez de su nombre papal y que mostró que se podía vivir siendo guiado por lo que dicen las Escrituras y acoger el perdón y la piedad.

Ojalá puedan preservarse las lecciones de Francisco, cuando condenaba los dogmatismos, porque tenemos que aprender a no enredarnos en nuestros prejuicios.  Que se pueda seguir alejando de nuestra experiencia religiosa todo aquello que tienda alejar el ser humano, simplemente por dogmas, porque son aquellos que le han hecho mucho daño  a la creencia. 

Como siempre decía el papa Francisco, que el cristianismo no es una ideología, sino una vivencia, que uno va creciendo por el camino que Dios te va mostrando a través de su Palabra y de tu obediencia desde el corazón y no desde los prejuicios o el odio o la rabia. El papa Francisco fue aquel que escuchaba más allá de los dogmas, al que se acercaba sin temor al ruido del mundo.

Deseo no terminar este escrito, sin antes recordar algunas de sus frases que fueron sus vivencias, para ancianos, madres solteras, padres, jóvenes, instituciones, Estados, en fin, cada quien en ellos se puede sentir identificado.  Que de algo nos sirva en seguir sus pasos para no dejar de mejorar como entes y seres humanos. De sus frases citamos:

“No sirve de mucho la riqueza en los bolsillos, cuando hay pobreza en el corazón”.

“A los jóvenes, que hagan lío, pero del bueno, muévanse.  Un joven que no es creativo, no tiene vida.  Tenga coraje y no pierdan la alegría”.

“Es importante dejar huellas en la vida.  Y vayan adelante y no se desanimen”.

“Una persona que cae no está terminada, solo tiene que levantarse. En el arte de ascender lo que importante no es no caer, sino no permanecer caído”.

“El cristiano no tiene derecho a ser huérfano, porque tenemos a María y nos trajo a Jesús”.

“Es distinto crecer en la fe, sin el amor de María.  Ella es la que lo ayuda a bajar a estar entre nosotros”.

“Traten de compartir cada día una palabra de esperanza”.

“Tengan el coraje de ir contracorriente, tengan el coraje de ser felices”.

“Cuando las mujeres mandan, las cosas funcionan”.

De alguna manera, Dios, quiso que fuera un Papa Latinoamericano el que marcara diferencia histórica, desde el Vaticano para el mundo. Hizo del mismo, la casa de todos, porque tenía el don de recibir a cada persona como todo un ser humano.  Nunca será olvidado su ejemplo y su legado, queda como mensaje enviado por el Todopoderoso a cada buen corazón del mundo.

Vivirás eternamente, papa Francisco.