Ercilia Pepín: ¡“Heroína Nacional”!

0
13

Pedro Domínguez 

¿Se han preguntado quién implementó en nuestro país el uso del uniforme escolar, el lenguaje formal entre estudiantes y profesores, el respeto a los símbolos patrios,  la interpretación del Himno Nacional, la asignatura de dibujo, el estudio de mapas en las aulas? ¿Quién fue la primera dominicana en recibir el título de “Maestra”? ¿Quién promovió el movimiento feminista en favor de los derechos de la mujer y fue una patriota a carta cabal? Su nombre tiene un fructífero legado; trataré resumirlo.

Las tres dominicanas que más admiro son Salomé Ureña de Henríquez, Ercilia Pepín y Minerva Mirabal. Pensar en ellas es amar nuestra nación. Debemos promover las nobles referencias que nos motivan a avanzar, a unir nuestra gente en buenos propósitos. Necesitamos ejemplos que merecen ser imitados. Por ello aplaudo que los senadores de la República, Daniel Rivera (Santiago) y Omar Fernández (Distrito Nacional),  presentarán el próximo 27 de febrero un proyecto de ley para declarar a Ercilia Pepín “Heroína Nacional”.

Quizá pocos conocen la trayectoria de esta extraordinaria dama, nacida el 7 de diciembre de 1886 en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Ya a sus 14 años era maestra de una escuela para niñas; a los 20 años dirigía la Escuela de Niñas del sector Marilópez de su ciudad natal; dos años después fue maestra de Matemáticas, Ciencias Físicas y Naturales, en la Escuela Superior de Señoritas; en 1920 funda el Colegio México de Señoritas. Con una hoja de vida impecable en favor de la educación, adquiere el título de Maestra Normal, impensable para una mujer en esa época.

Salvador Cucurullo, destacado maestro de origen italiano, fue su mentor en Ciencias Sociales y de la Naturaleza, con quien también aprendió italiano y francés. Dominaba por igual el inglés. Destaco que fue una seguidora entusiasta del Ciudadano de América, don Eugenio María de Hostos, enseñando a los estudiantes valores éticos y morales, además de los intelectuales.

La señorita Pepín, junto con su devoción por la educación y la defensa de la igualdad de oportunidades para la mujer, sentía gran amor por la Patria. Combatió con gallardía la ocupación estadounidense de 1916, escribiendo, dando charlas y encabezando protestas públicas. Por igual, tuvo el valor de enfrentar a Trujillo, a raíz del asesinato del maestro Andrés Perozo (por tal razón fue cancelada) y de defender los derechos humanos en ese oscuro período. A los 53 años, el 14 de junio de 1939, murió nuestra protagonista.

Apoyemos esta loable iniciativa legislativa y, lo más importante, ojalá contribuya a conocer y valorar como Dios manda a una de las más ilustres dominicanas de nuestra historia. Ercilia Pepín: ¡“Heroína Nacional”! ¡Gracias, Daniel y Omar!