Juan Guzmán

La presencia de la Pegapalo, Mniotilta varia, es un indicador del inicio de la temporada migratoria en el Jardín Botánico de Santiago.

Este año no fue así. Con una diferencia de cinco días, del 4 al 9 de septiembre, se observaron primero la Candelita (Setophaga ruticilia) y la Cigüita de los prados (Setophaga discolor).

Es un ave del orden de los paseriformes de la familia Parulidae, que incluye reinitas o “chipes”. Canora en sus sitios de reproducción se distingue por su plumaje blanco con rayas negras, siendo la única especie del género Mniotilta, lo que la hace única entre las reinitas.

Las que migran a nuestro país proceden de sus sitios de crianza en América del Norte, principalmente en el este de Estados Unidos y el sur de Canadá.

Migra a destinos como América Central, el Caribe y el norte de América del Sur. Se ha reportado en México, Colombia, Venezuela, entre otros.

Vive en bosques caducifolios (estos que pierden o “mudan” anualmente sus hojas) y en bosques mixtos en su área de reproducción.

En invierno, se adapta a hábitats más variados como manglares, selvas tropicales, y zonas de matorral. En el Jardín Botánico de Santiago se mueve esencialmente entre especies de bosque seco, donde se desempeña de manera muy activa en su búsqueda de alimentos entre las hendiduras y terminaciones de las cortezas.

A diferencia de muchas otras reinitas, Mniotilta varia se comporta como un trepador: camina por los troncos y ramas buscando insectos, de forma similar a los pájaros carpinteros.

La preservación de nuestros bosques y una gestión pensando en las necesidades de alimento y bajo impacto ambiental que tienen la fauna toda; es vital para la cadena migratoria.

Las reinitas aportan beneficios ambientales como el control biológico de plagas, al consumir insectos, la dispersión de semillas a través de la alimentación de frutos, y el mantenimiento del equilibrio ecológico en diferentes hábitats. Además, como especies migratorias, también pueden actuar como indicadoras de la salud del medio ambiente, reflejando los impactos del cambio climático y sirviendo de hermoso atractivo para el observador.