La correcta inversión en el deporte contribuye a formar mejores ciudadanos. Los atletas suelen ser disciplinados, con excelente comportamiento y buenas referencias a seguir en sus comunidades. Un peso en favor del deporte, también aporta a la educación y salud del pueblo. Por ello, toda expresión deportiva positiva hay que aplaudirla. Hoy resalto dos ejemplos.
Cada cuatro años se celebran los Juegos Olímpicos, en los que está presente la mayoría de países, con sus mejores atletas entregándose para que sus banderas resplandezcan en el podio de las medallas. Son un canto a la unidad, un símbolo de fraternidad universal.
Nosotros también contamos con versiones de Juegos Olímpicos, donde, naturalmente, no participan atletas de alta competición de los cinco continentes. Los tenemos provinciales, regionales y nacionales.
Hoy subrayo el más trascendente, el que sirve de base para los anteriores: los Juegos Escolares Deportivos Nacionales, que en su XI versión, tienen sede en San Francisco de Macorís, y subsedes en La Vega, Salcedo y Nagua, donde, al efecto, se han remozado decenas de instalaciones deportivas.
Los participantes son estudiantes de nuestras escuelas y posibles futuros atletas de calidad mundial. Desde el pasado 28 de septiembre hasta el 12 de octubre, más de 4,000 estudiantes están en escena, compitiendo en 21 disciplinas, con más de 400 oficiales técnicos y un gran equipo de trabajo. Están divididos en nueve zonas, abarcando toda la República Dominicana. Y, algo importante, las competencias se transmiten por la televisión local e internacional.
Los Juegos son organizados por el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi), encabezado por su director ejecutivo, Alberto Rodríguez, y han recibido apoyo de organismos del Estado y del sector privado. El impacto deportivo de estos Juegos ha sido extraordinario y son un precedente de calidad para el porvenir.
La segunda noticia a destacar es que el presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Deportes, encabezado por Kelvin Cruz, invertirá 2,000 millones de pesos en obras de infraestructura deportiva en 27 municipios. Los recursos llegarán de los fondos recuperados en los casos de corrupción administrativa contra personas condenadas.
Incluye la construcción de 25 techados en lugares donde no existen y la nueva Arena de La Vega; además, remodelación de complejos deportivos, estadios de béisbol, canchas abiertas y pabellones multiusos, entre otros. Cuando el anuncio se haga realidad, puede suponer un antes y un después en el desarrollo del deporte dominicano.
Decía Pierre de Coubertin, padre del olimpismo moderno, que “El cuerpo se educa con el deporte, pero la mente y el carácter se forman con los valores que éste enseña”.
Con los ejemplos indicados, sin dudas, estamos construyendo una mejor patria, con carácter y valores, especialmente en una juventud que lo necesita.