Raquel Peña encabeza conferencia en Amantes de la Luz por el Día del Estudiante

0
20

El Ateneo Amantes de la Luz celebró el Día del Estudiante con una conferencia magistral impartida por la Vicepresidente de la República, licenciada Raquel Peña, titulada Reflexiones sobre la lectura y las bibliotecas como puentes de conocimiento. 

El presidente de la referida organización, Carlos Manuel Estrella, expresó que en el transcurso de su siglo y medio de existencia, Amantes de la Luz ha demostrado una permanente preocupación de carácter socio-cultural y un constante interés por la formación educativa y cívica de las personas, además de resaltar acontecimientos trascendentales para preservar la memoria histórica, como es el caso del homenaje actual a los estudiantes y a las bibliotecas.

“Nuestra institución sesquicentenaria vive un momento de inflexión histórica y está compelida a dar el salto tecnológico que demandan nuestros tiempos para seguir impactando a la sociedad, propietaria colectiva de este bien cultural de origen privado y de servicio público, ya declarado patrimonio municipal. Por eso, esperamos una alianza público-privada para renovarnos en el tiempo y mantener la esencia fundacional de ser faro de conocimiento y escuela de civismo”

En su exposición expresó: ”Desde el Gabinete de Educación, que me honra presidir, promoveremos esta iniciativa para hacer de las ‘Fiestas de Lectura’ una realidad en todo el país. Queremos que sea una experiencia en la que los jóvenes dejen de lado sus pantallas y las sustituyan por libros”.

La vicemandataria explicó que, con este plan, el Gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, busca combinar la soledad de la lectura con el poder de la conexión social y, de este modo, multiplicar el amor por los libros entre los jóvenes. Asimismo, destacó la importancia de reinventar el concepto de biblioteca, acercando a las nuevas generaciones a estos espacios.

También abordó el contexto actual de la educación, señalando cómo la irrupción de la inteligencia artificial ha transformado el sistema educativo, lo que obliga a reconsiderar los métodos de enseñanza y los objetivos a largo plazo.

“El desafío es claro: integrar esta tecnología en las aulas sin perder la esencia humana que hace única la enseñanza”, precisó.

En ese sentido, destacó que las bibliotecas y las nuevas tecnologías se han convertido en aliados esenciales para los estudiantes, ya que, al combinarse con herramientas de IA, amplían el acceso al conocimiento y enriquecen la experiencia de aprendizaje de las nuevas generaciones.

“Mi sueño es que cada barrio, cada municipio, tenga una biblioteca viva, accesible y llena de oportunidades que impulsen el desarrollo personal y colectivo de nuestra nación”, agregó.

A la actividad asistieron representantes de los sectores educativo y cultural de Santiago, así como estudiantes de grado y pregrado, autoridades del Gobierno central y municipal, líderes empresariales y ejecutivos de prensa. También estuvieron Mons. Héctor Rafael Rodríguez, Arzobispo de Santiago, y presidente de la Conferencia del Episcopado, y el padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM.