La Capilla musical Santiago Apóstol EL Mayor 

0
346

Conservando la llegada del culto 

Con una solemne celebración eucarística presidida por Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio, la Capilla Musical Santiago Apóstol “El Mayor” conmemoró los 15 años de haber sido creada. 

La Eucaristía tuvo lugar el pasado 23 de julio en la Casa-Misión Divina Providencia y las Mercedes, en el sector El Embrujo I, de Santiago. 

En su homilía, Mons. De La Rosa destacó el servicio prestado por la Capilla Musical, llamándoles “misioneros de la belleza” y ponderando la importancia del arte para propiciar el encuentro con Dios. Al final de la misa, el Pbro. Carlos Santana, fundador y director del Coro, agradeció a los presentes por el apoyo brindado durante estos años, al tiempo que lamentó la pérdida del sentido de lo sagrado y de lo bello que se ha venido dando al interno de la Iglesia, lo que comparó con la cizaña sembrada por el enemigo. A propósito del Evangelio de ese día. 

En ese sentido, el sacerdote reafirmó el compromiso de la Capilla Musical en contribuir a la conservación de la sacralidad y la belleza del culto, para contrarrestar lo vulgar y lo chabacano que, en los últimos tiempos, se ha venido infiltrando de manera solapada en la Sagrada Liturgia. 

El Coro fue creado en 2008, a instancias del entonces arzobispo de Santiago, Mons. Ramón De La Rosa, con la finalidad de animar las más solemnes celebraciones litúrgicas de la Catedral Santiago El Mayor. La fundación y dirección del mismo fue confiada al Pbro. Carlos Manuel Santana.

Su primera aparición en público tuvo lugar el 23 de julio de dicho año, dentro del marco de las fiestas patronales en honor al Patrón Santiago. Desde entonces se ha dedicado a cultivar la música litúrgica en todas sus expresiones, manteniendo vivo el incalculable tesoro musical de la Iglesia Católica, desde el canto gregoriano y la polifonía clásica, hasta las actuales manifestaciones musicales en el ámbito religioso, a la luz de las directrices establecidas por el Concilio Vaticano II. 

El Coro está formado por miembros de diversas edades, muchos de ellos pertenecientes a los coros de sus respectivas parroquias y a otras instituciones corales de la Ciudad. La Capilla Musical ha participado en diversos encuentros corales, tales como el Festival de Canto Coral, organizado por la Red Nacional de Coros, del Ministerio de Cultura y las “masters class” organizadas por la Alianza Francesa en Santiago, bajo la dirección del maestro Philippe Tranchant y el Festival de Coros Santiago Apóstol. 

En 2015 pasó a ser de Capilla Musical de la Catedral a Capilla Musical Santiago Apóstol. Ha sido pionera en la interpretación de las composiciones de carácter litúrgico de Mons. Marco Frisina, adaptadas al español por su director, el padre Carlos Santana. Junto a miembros de otros coros de la Arquidiócesis de Santiago, la Capilla Musical Santiago Apóstol formó parte del coro de 100 voces que tuvo a su cargo la animación musical de la solemne misa de clausura del centenario de la coronación canónica de la imagen de la Virgen de la Altagracia, el 15 de agosto de 2022.